Tu blog vale menos que un cenicero en una moto

Como vender en tu blog

Como vender en tu blog

¿Por qué los estadounidenses son capaces de hacer negocio de cualquier cosa y aquí valoramos tan poco nuestro trabajo? Sí, me refiero a lo poco o nada amortizado que tienes tu blog.

 

 

Estaba viendo un canal de la tele donde te muestra el negocio que tienen en Estados Unidos con las subastas, mercadillos, …Bueno en dicho canal puedes ver en su programación donde se convierte en negocio cosas que dices: ¡Venga ya!

 

 

Aquí en España muchos de esos objetos que seguro serían codiciados por esos cazadores de gangas acaban en la basura.

 

 

O bien porque piensas que no valen nada. O te autoconvences.

 

 

O bien porque te da pereza ir a una tienda de segunda mano para que te lo compren. Eso si antes una voz te ha estado convenciendo que por cuatro duros que te van a dar para que armar tanto follón.

 

 

O bien si el objeto o prenda en cuestión puede serle útil a algún conocido se lo regalas.

 

 

 

¿Y aun te extrañas que en España haya tanto paro?

 

 

No hay ni actitud ni capacidad de ver oportunidades. Y mucha pereza para innovar vendiendo cosas de manera que aun no son habituales.

 

 

 

Tu blog no tiene posibilidades, ni las tendrá en un futuro

 

Evidentemente la historia que te he contado puede ser perfectamente una metáfora de tu propio blog.

 

 

Tu blog es ese objeto valioso que tiene enganchado a un público que puede en ser en cantidad más o menos. Eso no importa.

 

 

¿No te das cuenta que lo que cuentas en tu blog es conocimiento de alto valor?

 

 

Aunque tú lo menosprecies o quieras convencerte que hablas de cosas sencillas y que todo el mundo sabe, con la que jamás podrías hacer negocio.

 

Si eres un poco optimista entonces la palabra “jamás” la cambiarás por quizás algún día.

 

Eso si hasta que ese día llegue ya te has encargado de hacerte una lista mental de hitos a lograr que con tu actitud vas a necesitar dos vidas para lograrlos.

 

 

¿Qué esconde tan enrevesado auto lavado de cerebro que practicas? Miedo y pereza.

 

 

Como en el ejemplo que te puse antes de lo de ir a una casa de segunda mano.

 

 

El negocio lo tienes ahí, si vas a la casa de segunda mano te van a dar algo y ese algo puede ser el principio de algo más y más grande. Sin embargo prefieres regalar todo tu trabajo a un conocido. En este caso a tus visitantes.

 

 

¿Es que no soy un experto además ni tengo estudios específicos de eso? ¿Cómo voy a vender mi trabajo? – Me respondes.

 

 

Veo que vuelves a las excusas. Ya eres un experto en lo tuyo, sólo que ni tú lo sabes.

 

 

Te lo voy a demostrar.

 

 

Conviértete en un experto sólo leyendo este párrafo

 

 

Tu blog seguro que surgió de una afición, de algo que te gusta mucho o algo relacionado con tus estudios.

 

 

A esa afición sin duda le has dedicado muchas horas y sabes mucho de la materia.

 

 

Por eso eres capaz de crear un post nuevo cada vez. Tienes mucho que contar y enseñar

 

 

Además seguro que como te gusta de lo que hablas investigas, estás al día y aprendes de lo último en tu temática.

 

 

Vamos cumples los requisitos para ser un experto en tu materia.

 

 

Respóndeme a una sencilla pregunta, ¿quién crees que hará mejor unos zapatos: Un artesano sin estudios pero que lleva desde niño trabajando con su padre en el oficio de zapatero o un joven que acaba de licenciarse y se especializó en diseño de calzado?

 

 

Tu eres ese artesano que las horas de trabajo y práctica en la materia lo convierten en una persona de la que puede aprender muy mucho gente que ha estudiado esa materia.

 

 

La práctica no se enseña en las escuelas y universidades.

 

 

Evidentemente el licenciado con tu conocimiento puede llegar un día a hacer virguerías.

 

 

Simplemente, si hay gente que en Google busca cómo hacer lo más básico de lo que tu hablas en tu blog. Ya tienes un público que tiene una necesidad y que una parte de ellos pagarían con tarde ahorrarse el tiempo que tardan en aprender por sí solos.

 

 

Has acabado el párrafo. Enhorabuena, ya eres un experto.

 

 

¿Cómo te sientes?

 

 

¿Se ve el mundo de diferente manera?

 

Tu respuesta debería ser

 

Empieza a vender con tu blog

 

Debes distinguir entre el perfil del publico que lee tu blog y el perfil del público que te va a comprar.

 

 

Es bien seguro que estas personas que van a comprarte antes han sido parte del perfil de lector habitual de tu blog.

 

 

Si aun no te ves con suficiente confianza para la venta, dirígete un perfil novato.

 

 

No me importa si tu blog es de moda, de cocina, de manualidades o es la página de tu bufete de abogados.

 

 

Seguro que cuando empezaste con tu afición o actividad de la que ahora hablas en tu blog, al principio tuviste que investigar, leer libros, preguntar a alguien que supiera, hacer algún curso con suerte… Te lo curraste un montón para saber lo que ahora sabes.

 

 

Sin embargo no toda la gente es como tú. Hay muchas personas que lo quieren todo hecho, que no saben por donde empezar a buscar o simplemente no tienen tiempo.

 

 

Por eso buscan a alguien que les enseñe o puedan preguntarle.

 

 

Y ahí comienza el principio de la monetización de tu blog.

 

 

Cuando tengas más confianza podrás pasar a un perfil de público en cuanto a venta se refiere más experto.

 

 

¿Pero es que lo básico ya lo he contado en mi blog? – Me responderás.

 

 

¿Cómo aprenderías mejor a coser leyendo tutoriales o iendo a un taller donde una amable costurera te enseñara directamente?

 

 

No importa que ya lo hayas enseñado, seguro que puedes aportar a ese contenido unos consejos o secretos de maestrillo por los que sólo por oírlos por poco que sean merece la pena pagar.

 

 

Métete en la cabeza que la gente es perezosa hasta para buscar ese tutorial en tu blog. La gente lo quiere todo hecho.

 

 

No necesitas dar cantidad sino calidad. Meter algún truquillo del maestrillo.

 

 

No lo has de dar todo, guárdate algo para ti mismo.

 

 

Igual que aquí en España nadie es capaz de ver el negocio de las subastas a nivel de los estadounidenses, tú hasta ahora no has visto el negocio para tu blog, porque te parecía una tontería, que nadie te compraría, y miles de excusas más.

 

 

Prueba a ofrecer tus servicios o enseñar los básico de tu sector o temática.

 

 

Dirígete al público novato y perezoso o sin tiempo para buscar.

 

 

 

Sé ese amigo que te introduce en el mundo de la temática de tu blog y te enseña unos trucos en privado que nadie sabe y que te van a ayudar un montón. Que te coge de la mano y te va enseñando paso a paso lo necesario para empezar a hacer cosas por sí mismo.

 

 

Eso sí, no regales toda tu sabiduría, y empieza a cobrar por tu trabajo. No puedes coger de la mano y guiar a todo el mundo que entra en tu blog. No hay tiempo material. El poner un precio a eso te hará una criba.

 

 

 

Identifica al público potencialmente predispuesto a la compra y atráelo hacia ti

 

 

Entre tú y yo, te voy a contar un secreto para captar entre tu público a ese público novato dispuesto a comprarte.

 

 

Pero no se lo digas a nadie, ¡¿eh?!

 

 

Si vas a tus estadísticas de Google Analytics. Si, esas que hace un tiempo te conté cómo crear una cuenta de Analytics e instalarlas en Blogger y en WordPress

 

¿Ya te acuerdas? Pues esas.

 

 

Como te iba diciendo si en Anaylics entras en Informes/Comportamiento/páginas de destino

 

 

Encontrarás las páginas por donde tus visitas entran. Ahí sabrás a qué páginas llegaron tus visitas bien porque buscaban algo en Google o porque vieron tu artículo en algún sitio y tenían curiosidad por aprender sobre ello.

 

 

Entonces sólo has de buscar entre esa lista los artículos más vistos de posts para novatos.

 

 

Por ejemplo de cómo hacer x cosa básica.

 

 

En esos artículos procura añadir texto para decirles que eres su amigo y que les puedes coger de la mano y guiarle si quieren aprender. No olvides el link a tu página donde expliques tus servicios o cursos o tutoriales premium para esos lectores.

 

 

Si no tienes suficientes páginas para novatos y vas a venderle a novatos, ya tienes trabajo.

 

 

¡No te quejarás! te acabo de dar ideas para posts en tu blog para una buena temporadita.

 

 

 

 

Espero que este post no haya sido una lectura para entretenerse y poco más. Hoy te he dejado material suficiente para en unas semanas empezar a vender con tu blog servicio o infoproductos. Cosas que no necesitas hacer inversión de dinero, aunque si de tiempo.

 

 

Me sentiré satisfecha si al menos te he hecho pensar y plantearte que escribas sobre lo que demonios escribas en tu blog siempre hay alguien que quiere iniciarse en ese tema y saber más y que le encantaría que un amigo le enseñara en primera persona.

 

 

No necesitas cumplir con una lista de hitos interminables para empezar a vender en tu blog, sólo necesitas valorarte a ti mismo como experto, ganas y quitarte la pereza y excusas tontas de encima.

 

 

PRUEBA, no vas a perder nada.

 

 

Te invito a que me dejes un comentario o compartas el post en tus redes sociales ahí donde tienes a un colega que encaja en esta situación. Déjaselo a modo de indirecta 😉

 

 

Nos leemos!

 

 

P.D. :  Si quieres que te cuente más truquillos de esos al oído, entre tu y yo. Sin que el resto de lectores del blog se enteren, usa el cajetín de abajo y suscríbete a mi Newsletter. Periódicamente, publico consejos que no leerás en las entradas de este blog.

8 comentarios de “Tu blog vale menos que un cenicero en una moto

  1. Rebeca dice:

    ¿Sabes esas veces que tienes que tomar decisiones importantes y te encuentras atascada?, esos momentos en los que estás en el filo del acantilado pensando saltar, pero no te decides a dar el paso.
    Hace unos días me ocurrió justo eso que comentas me pidieron que hiciese algo de lo que ni yo era consciente sabia hacer.
    Primera excusa, hay muchos que saben más que yo, pero cuando te sientas y ves por qué te piden ayudan, te das cuenta, de que no sabes tan poco como crees, y empiezas a ser consciente de que sabes más que algunos.
    Te confieso que pensaba que sabía tan poco que pensaba regalar mi conocimiento a quien me pidió ayuda : ) estos días he aprendido a valorar mi trabajo y mis conocimientos. Tengo que releerme tu post, me ha gustado tanto!

    • Flor Uceda dice:

      No se como lo hacemos pero a todos nos ha pasado eso. Tendemos a menospreciar lo que hacemos sólo porque te parece algo tan cotidiano. Has hecho muy bien. Hay gente que nunca acaban siendo consciente de lo que son capaces de hacer. Gran parte de esto lo tiene el propio sistema de titulitis que hay en España.

      Gracias por comentar preciosisima

  2. Lluis Clopes dice:

    No todos seremos el primer día como el Fran Frank Scipion o otros bloggers de éxito, pero seguro que aportamos con nuestros quizá limitados conocimientos a los que saben menos que nosotros.

    Yo me he decantado por un blog de marketing… Me gusta la temática pero no era un experto en el tema (soy informático y lo mío era la programación web y wordpress pero buscaba cambiar) con pasión y formación creo que lo podemos conseguir.

    Me encanta como escribes Flor.

    Nos vemos en La tribu

    Lluis Clopes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mmmm... cookies 🍪 las tenemos propias y de terceros pero siempre deliciosas y a punto para mejorar nuestros servicios y darte la mejor experiencia en nuestra web.