El otro día vi en el periódico un estudio de tendencia de compras estas Navidades donde preveían que un 39% de las compras se harían a través de internet. De esas compras más del 50% se realizarían a través de un dispositivo móvil o tablet.
Los que somos veteranos en tiendas online sabemos de sobra que en estas fechas nos jugamos gran parte de los ingresos del año.
Pero como no todos somos iguales, hay sectores que esta no es su temporada alta.
Por ejemplo, si tienes una tienda online de pintura, tu temporada alta es alrededor del verano.
Si es tu caso, resérvate este reto para esa fecha o ves practicando conmigo.
¿Preparado?
Te voy a explicar paso a paso cómo hacer una campaña de Navidad para tiendas online. En concreto para tu tienda.
Qué te voy a contar hoy
Calentando motores para la campaña de Navidad
Todo este mes lo vamos a utilizar para preparar toda nuestra campaña de Navidad en todos los niveles: organización, estructural, técnico, de diseño y marketing.
De modo que cuando empiece la campaña de Navidad todo fluya coordinadamente como en una sinfonía.
Esta semana la vamos a usar para dejar a punto tu trastienda online.
Llenando el almacén
Lo primero que debemos hacer es llenar el almacén.
Asegúrate tener suficiente stock de tus productos estrella: Los más vendidos.
Para ello echa un ojo a las estadísticas de tu tienda online.
Si tu presupuesto es bajo a estas alturas céntrate en reponer ellos
Calendario de novedades para tu tienda online
Tenemos algunos cuantos productos por añadir a nuestra tienda. Cuando compres stock nunca debes añadir tus productos todos de golpe.
Debes crearte un calendario de subida. Igual que si estuvieras publicando en un blog.
Lo ideal es que todas las semanas subas un nuevo producto y si consigues subir uno al día de lunes a viernes lo bordarás.
Cómo mínimo cada semana sube entre 1 – 5 productos (distribuido en 1 al día)
¿Tienes alguien que se ocupa de esto? Entonces verás resultados impresionantes subiendo entre 4-5 novedades diarias de lunes a viernes. Si sólo estás tú en la tienda, ni se te ocurra seguir ese ritmo.
Cada subida es una excusa para anunciarlo en redes sociales y da contenido a tu newsletter.
Ojo, no es necesario que coincida la subida de un nuevo producto con el anuncio en tus redes sociales. Puedes subirlo un día y anunciarlo otro. Hay que jugar a veces con fechas claves y estrategias.
Trabajando de esta manera de manera continuada en el tiempo, te hará ver cómo las ventas de tu tienda van en aumento.
Este mes sube los productos imprescindible y guárdate cosas interesantes para cuando empecemos nuestra campaña de Navidad propiamente dicha a finales de Noviembre.
Usa esta semana para decidir que productos vas a publicar y cuando. Abajo en la lista de archivos descargables te dejaré el calendario que debes manejar.
Debes hacer una lista de productos para subir entre el 22 de Noviembre al 6 de Enero.
Escribe en el calendario que el nombre del producto subirás en los días que te toque actualización.
Evita fines de semanas, festivos o días que toque una mega promoción. Esto también te lo he incluido en el calendario que te he preparado para descargar.
El SEO es la gasolina de tu tienda online
Podría afirmar que pilar más importa de una tienda online es el SEO. Es desde donde nos van a llegar gran parte de las visitas de nuestra tienda.
Para los que no estéis familiarizados con la palabra. Simplemente hace referencia a la capacidad de tu web para tener buenas posiciones en Google en su parte gratuita para palabras claves para tu negocio.
Cuando redactes la ficha de tu producto has de tener en cuenta lo siguiente:
Parte visible de tu ficha de producto:
Palabra clave
Asigna una palabra clave a cada nuevo producto que vayas a subir. Una palabra clave puede estar formado por una sola palabra o varias.
Ejemplo: Tengo una tienda de ropa y voy a subir un vestido estilo vintage para fiesta.
Podría decir si pongo de palabra clave vestido voy a triunfar eso se busca muchísimo. ¿Qué sucede? Que es una palabra muy general y alguien que busque vestido puede buscar de cualquier estilo de vestido y para cualquier finalidad, ya que perfectamente alguien podría estar buscando: Historia del vestido,…
Si consiguiera posicionarme por esa palabra me llegaría muchas visitas sin intención de comprar. A parte que es prácticamente imposible posicionarse por esa palabra con la competencia que tiene.
Lo ideal es buscar una palabra que describa el producto o más fidedignamente posible, sólo de esa manera nos libraremos de la competencia, posicionaremos y aunque recibamos pocas visitas son visitas muy predispuestas a la compra.
Al fin y al cabo, tienes una tienda online, ¿qué prefieres tener muchas visitas y pocas ventas o tener muchas ventas y pocas visitas? Pues sí tienes que vender y cuanto más mejor.
Finalmente, lo ideal para ese producto sería: vestido vintage de fiesta o vestido de fiesta vintage
Como tengo dos posibles palabras clave puedo usar una para este vestido y la otra para otro vestido similar.
Ficha de producto: Título.
Debe aparecer tu palabra clave.
Evita poner aquí referencias o nombres propios. Si tienes que ponerlo que sea al final.
El vestido que te comentaba antes se llama Alika. Lo ideal sería si tuviera que poner el nombre, escribir el siguiente título:
Vestido vintage de fiesta Alika.
Hay una segunda opción: Alika, vestido vintage de fiesta
Sólo deberíamos dar importancia al nombre o modelo cuando hablamos de marcas o productos muy conocidos: Iphone 5, Canon EOS 600D,…
El título debería contener entre 50 y 60 caracteres
Ficha de producto: Cómo hacer una buena descripción de producto para una tienda online
Un campo muy importante para el SEO es la descripción de tu producto y justo es uno de los elementos que menos trabajan los dueños de tiendas online.
Aquí también debería aparecer un par de veces nuestra palabra clave.
Lo ideal aquí es extenderse y no limitarse a hacer una mera descripción del producto.
Sería perfecto llegar a las 300 palabras.
Para poder llegar a esa cantidad de palabras puedes seguir esta estructura:
Beneficio
Descripción
Consejo de utilización
Cierre: En una frase recuerda lo que pasará o no pasará si no usan tu producto.
Acaba con una o dos palabras donde le des una orden a tu visitante para que mueva el culo y lo compre: ¡Atrévete! , ¡Cómpralo ya!
En ese ejemplo faltaría el consejo de utilización. En ese caso podría hacer referencia a los colores del maquillaje que podría favorecerle o hacer referencia a algún complemento.
Ficha de producto: URL
La url es la dirección.
En ella debes usar la palabra clave.
Para separar palabras usa el guión “-“
Ejemplo: http://www.tutiendaonline.com/vestido-vintage-de-fiesta.html
Ficha de producto: Artículos relacionados
Uno de los trucos para aumentar el importe de lo que gastan tus visitantes es sugerir productos relacionados o complementarios al tuyo.
Ejemplo: En caso mi sección de “productos relacionados” al ser una tienda online de ropa se podría llamar “completa tu look”.
Si estoy en la ficha de una falda: Podría sugerir una camisa, un jersey, un bolso, la misma falda en otro color,…
Esto nos sirve por otro lado para el seo. Ya que facilitamos a las arañas de Google la navegación entre nuestras páginas.
Ficha de producto: Otros clientes también compraron
Asegúrate de tener activada esta opción también.
Es interesante mostrar cosas que otros clientes compraron además de esa prenda, porque va a coincidir con los gustos de otras personas.
Sirve exactamente para lo mismo que la anterior: Aumentar el valor del carrito de la compra y para facilitar la indexación y navegación a las arañas de los buscadores.
Ficha de producto: Fotos
Cuando vamos a una tienda, el vendedor nos muestra el producto. Lo podemos tocar y ver como es. Ese gesto en el comercio nos lo proporcionan las imágenes.
Asegúrate de tener varias fotos del producto. Desde varios ángulos del mismo. Incluye fotos de algún detalle interesante.
Las fotos han de tener unas dimensiones que el cliente pueda ver tu producto de manera clara.
Las imágenes también nos ayudan a posicionar.
Para ello cuando le pongas el nombre a tu foto utiliza la palabra clave usando guiones para separar palabras.
Justo cómo cuando poníamos la url de la ficha de producto.
Siguiendo con el ejemplo del vestido vintage de fiesta, la foto de ese producto podría llamarse: vestido-vintage-de-fiesta.jpg
Parte no visible de la ficha de producto
Los meta tags no se ven pero ayudan a los buscadores a tener una referencia sobre el contenido de tu web.
Meta-tags: Title
Aquí podemos poner lo mismo que el título o una variante.
La extensión de tu meta-title debería contener entre 50 y 60 caracteres
Recientemente Google relegado la importancia de este meta. Antes tomaba lo que ahí escribieras para la primera frase de las búsquedas. Ahora utiliza el título y corresponde en los resultados de una búsqueda en google al texto en azul de arriba.
Pero debes seguir rellenándolo porque no todos los buscadores son Google.
Meta-tags: Description
Esta meta tag es muy importante.
Corresponde en los resultados de una búsqueda en Google al texto en gris.
La extensión del texto debe rondar los 70-156 caracteres. Se cuentan los espacios en blanco.
Lo ideal es que incluyas al final de la descripción una llamada a la acción: ¡cómpralo ya!, ¡visítanos!, ¡descúbrelo!…
Para esta semana tienes faena. No sólo te centres en los nuevos productos. Intenta poco a poco hacer todo esto con todos los productos de la tienda.
Por como vamos de tiempo céntrate en los productos nuevos y si te da tiempo hazlo con los productos que más se vendan o sean más demandados.
Te he preparado unas hojas descargables con ejercicios concretos para tu tienda.
Para descargártelas tienes que estar suscrito a mi newsletter.
Si esto lo tienes, entonces te llegarán a tu email. Ten en cuenta que a veces se cuela en la carpeta de spam o Promociones. Mira ahí si no encuentras el email.
Si no estás aun suscrito a mi newsletter hazlo desde aquí y no olvides marcar la casilla del reto de cómo hacer una campaña de Navidad para vender más con tu tienda online
¡Nos leemos!
P.D.: Por favor, usa los botones de abajo para compartir este post. Depende de los que seamos se harán nuevos cursos gratuitos o retos sobre diferentes aspectos.