Qué triste es dedicarle tu tiempo a Facebook enviado contenido y no recibir ni un misero like. Seguro que no sabes que hay determinados tipos de contenido que son imanes de comentarios y likes. Sigue leyendo y te enseño como hacer bien las cosas.
Qué te voy a contar hoy
Facebook restringe la visibilidad de tu contenido
Te habrás dado cuenta que cada vez que publicas algo en Facebook, llega a menos gente. Se habla de un 5% de tus fans.
EJEMPLO: Si tienes 1000 fans tu post aparecerá en el muro de 50 de ellos
Evidentemente no todos van a leer o fijarse en lo que publicas. O sea que a quien llega tu publicación realmente es mucho menos de ese 5 %.
Para que nuestro contenido llegue a más gente ha de ser llamativo y luego tenemos dos opciones para que lo vea más gente:
- Facebook Ads: o sea pagando publicidad. Si optas por esta opción recuerda que lo ideal es que lo envíes a tus fans que ya te conocen y tienen más predisposición a leerlo.Si lo envías a gente que no te conoce puede que ni le hagan caso. Lo que nos interesa es pagar lo menos posible y obtener el máximo de resultados.
No olvides segmentar tu contenido por país, sexo,… o lo que sea relevante. No tiene sentido que si solo vendes a España, envíes anuncios a todo el mundo sea de donde sean.Otra cosa que debes recordar: si no vendes nada no te interesa esa opción - Contenido ultra viral: Si quieres llegar al máximo posible de ese 5% y encima quieres que te den feedback. Necesitas crear contenido muy llamativo.Hay cierto tipo de publicaciones que son imanes para la gente. Y justamente esto es lo que te voy a enseñar en este post
Como crear contenido viral en Facebook para que la gente lo lea e interactue
Es importante que uses tu imaginación para saber como crear contenido contenido viral en Facebook llamativo. Aunque si aun no te ves con fuerzas para ello puedes usar unos tipos de posts que dan muy buenos resultados a la hora de ser visible y crear reacción en la gente.
Más adelante puedes perfeccionar con cosas más de tu cosecha este tipo de contenidos.
Aprende como crear contenido viral en Facebook:
1. Foto con beneficios o tutorial
Este tipo de post es ideal tanto como para Facebook como para otras redes tipo Twitter, Pinterest,…
Escoge un tema no muy complejo y enumera en una foto beneficios, propiedades, soluciones a x tema.
2. Comparte contenido y opina
Puedes compartir alguna noticia o artículo de un medio de comunicación o una opinión desde el muro de otra persona y dejar tu opinión al respecto.
Esta noticia o artículo puede ser un tema que está de actualidad y hace yaga en la opinión pública. La noticia puede ser de tu temática o de temática más general.
Ejemplo: Tema de desahucios, comisiones abusivas bancarias, vestido horrible de alguna megaestrella de cine que se hacen eco los medios,…
No te limites solo a compartir este contenido, OPINA. De este modo quien está de acuerdo contigo creará vínculos especiales. Y quien no te intentará convencer de lo contrarío.
Cuando de tu opinión mantén una posición diplomática, sin faltar al respeto ni criticar gratuitamente. Argumenta porque opinas eso.
Recuerda que quieres dar una opinión y su por qué y no crearse enemigos. Un debate no es sinónimo de pelea.
Este tipo de publicaciones funcionan muy bien Facebook a nivel de comentarios y likes. Además con sus opiniones puedes conocer más a tus futuros clientes: lo que piensan y que temas les mueven.
3. Comparte fotos curiosas.
Esto es un clásico pero funciona de maravilla a la hora de conseguir que compartan tu contenido.
Busca alguna foto curiosa y simplemente compártela.
Igualmente modérate y no toques temas que puedan ser ofensivos o molestos para alguna parte de tus seguidores. Busca un equilibrio.
4. Pregunta a tus lectores
No hay nada para pedir ayuda a tus lectores ante alguna duda. Aquí es importante que conozcas un poco sus gustos y aficiones para que sea irresistible el ayudarte.
Lanza la pregunta de tal manera que no puedan resistirse a escribirte un comentario.
Para que te hagas una idea, las posibles preguntas pueden ir desde: cómo hacer una paella, cómo instalar un programa en tu ordenador, cómo pintarse correctamente la raya con el eyer line, cómo configurar X pluggin, cuál es el mejor coche que hay por menos de 12000 euros, quién merece el Balón de Oro este año, … La pregunta debe estar relacionada con las cosas que tengas en común con tus fans.
5. Hablar de alguna debilidad o un paso que vas a dar y montones de buenos samaritanos te darán estupendos consejos y apoyo.
No hay nada como contar lo triste que estás porque te ha dejado el novio, o lo desconcertada porque no sabes que tomar para evitar un resfriado o anunciar que vas a hacer una dieta y que va a ser algo muy difícil pero necesario, para que tu entrada se llene de gente aconsejándote.
Las personas necesitamos ser útiles y si eso ayuda a que te sientas mejor.
No se trata de destapar tus trapos sucios en Facebook. Consiste en contar algo personal o de alguien cercano que te afecta como persona o crea en ti un sentimiento y expresarlo y sugerir con tus palabras que alguien te escuche y te apoye.
¿Cómo usar estos contenidos virales en Facebook para que sean efectivos?
Estos contenidos virales en Facebook se deben usar con moderación. No puedes abusar de ellos. Alterna tus publicaciones habituales con este tipo de bombas virales.
Evidentemente has de adaptarlas a tu contenido, temática y tono de tu proyecto.
Toda publicación con un toque personal, de sentimiento y vulnerabilidad es un contenido potencialmente viral. Aprende a dar pinceladas de esto en tus publicaciones habituales en las redes sociales.
Quizás al principio el resultado no sea una maravilla, pero en lugar de tirar la toalla busca la forma de expresarte y temáticas que veas que dejan huella en tus lectores. Eso se consigue probando y probando no hay un conocimiento universal ni mágico que te vaya a iluminar.
Asegúrate que todos pueden ver tu biografía (o muro) y lo que publicas. Para ello dirigete a Configuración y ahí revisa la pestaña de Privacidad: ¿Quién puede ver mis cosas? Pon TODOS
Contesta a quien te comente, te de consejo o entre en el debate, nombrándolo para que le aparezca que le has hablado. Para ello debes escribir: @NOMBRE EXACTO DEL FAN
No respondas por interés únicamente. Esto significa que no sólo has de contestar a los que son tus clientes o gente importante. No discrimines porque no sabes si el día de mañana esas otras personas se convertirán en tus futuros clientes, lectores fieles o irán promocionándote por ahí porque les apasiona lo que haces.
Participa en otros muros o biografías principalmente si estas son de clientes, lectores fieles o gente influyentes de tu temática. Hace unos años estuve trabajando con un estadounidense en temas redes sociales para un cliente. Y él me comentaba que en su país no había gurú que no recomendara publicar en páginas o biografías ajenas al menos 2 veces al día.
Comparte publicaciones desde otras biografías o páginas de Facebook:
No hay nada más cómodo como que te den escrito los contenidos para tu muro sobre todo si estos contenidos ves que han triunfado. Así que comparte desde otros sitios de Facebook. Esto dará visibilidad al autor de esa publicación y su agradecimiento.
Es muy probable que comparta algo tuyo una persona que ves que suele compartir y interactuar con lo que hace.
Espero que te haya gustado el post y ahora tengas una idea más clara sobre como crear contenido viral en Facebook o cualquier otra red social.
Ahora sólo te pido una cosa, me encantaría saber que tipo de contenido o post subiste alguna vez a Facebook o alguna red social y fue una bomba viral. Para ello pongo a tu disposición el cajetín de comentarios. Igualmente si te ha gustado el post puedes también dejarme tu comentario.
Nos leemos!!
P.D. : Este post es oro puro pero sólo si te mueves y pones en práctica por lo menos un par de puntos.
Si quieres recibir consejos exclusivos, suscríbete a mi Newsletter. Más abajo tienes el cajetín
Muchas gracias por tu bonito comentario. Feliz Año Nuevo guapa. Besos
Gracias a ti. Igualmente!!
como siempre un post genial!!!! te deseo lo mejor para este 2015 guapa!!!!
http://www.sweetlive.es
Gracias preciosísima. Yo también que este año venga mucho mejor para ti y tu familia
Flor !!! Intentaré poner alguno de tus consejos en práctica en Facebook… La verdad es que estos días estoy moviendo con fuerza Instagram, ya que creo que de cara al blog tiene mucha importancia y la verdad estoy notando resultados…
En breve me pongo también con Facebook !!
Besazos y como siempre gracias por tus consejos
Sandra
Gracias. Cierto eso que dices. Para tu sector Instagram es una bomba bien usado. Además si te fijas las grandes blogueras de moda y belleza es raro el que no lo use con frecuencia.
Muchas gracias por tu aportación preciosísima.
Pasa unas felices fiestas
Es verdad que sin en las RRSS te limitas a compartir contenido de tu blog, no consigues apenas nada. Esto lo tengo pendiente, fotos que expliquen, escribir más en el FB de otras cosas… Necesitamos días de 30 horas
Besos!
Exacto, las redes son un faenon. Hay que currárselo mucho para tener resultados. Lo mejor es un poquito por aquí otro por allí (Buscadores, foros, comentarios, networking, email….) para que muchos poquitos sumen bastante.
Por cierto yo creo que un día con 30 horas se queda corto también
Hola FLor, Feliz Año! Ya me extrañaba no recibir tu newsletter, entraba directamente en «Promociones», en fin, ya está corregido. Qué casualidad tu post, justamente ayer me dejaron un comentario en el blog que me disgustó, ponía en duda mi trabajo y para colmo lo hacía de forma anónima. Me dolió tanto que lo comenté en Facebook y fue un «chorreo» de comentarios. Con lo cual se confirma lo que expones en el post. Yo también me he dado cuenta de que llego a menos gente, incluso alguna amiga me preguntaba si ya no publico… La verdad es que no sé muy bien cómo llegar a más gente, lo de ayer fue casual, tendré que pensar en alguna estrategia como aconsejas, no sé… de todas formas lo tendré en cuenta y le daré vueltas.
Muchas gracias!
Un beso, Beatriz
Gracias!! Si , Gmail manda todos los newsletters a promociones salvo que arrastes ese correo a la bandeja de entrada y aun así a mi se me ha colado algún newsletter en promociones de nuevo.
Lo de Facebook es muy fuerte. La visibilidad que le da a las páginas y ahora también, es irrisoria. Para que pagues. Lo que sucede es que han cortado tanto el grifo que Facebook parece ahora una red de pago. Esta bien que amorticen lo invertido. Pero que se rasquen un poco más la cabeza.
En cuanto al anónimo. Es lo que siempre digo. Los que critican tu trabajo son los que no han hecho nada en su vida, no han logrado nada. Y gastan su tiempo en rabiar con lo que consiguen los demás.
En cambio los que alaban tu trabajo son justo la gente que está con proyectos trabajando duramente y saben lo difícil que es sacar algo adelante.
Pues tienes razón. Ni caso a los que no saben valorar. Y lo de Facebook veremos cómo me las ingenio 😉
Un beso!
Es ir mirado y analizando los posts que más interacción tienen tuyos y de otras personas en tu sector. Y tomar nota de ideas
Hola nos viene fenomenal los consejos que das en esta entrada, vamos a tratar de poner en práctica algunos a ver si conseguimos darle más vidilla a requetechulo, los comienzos son complicados 🙂
Saludos
Muchísimas gracias. Tenéis una web muy currada y el trabajo que hacéis en el blog está muy bien hecho. Sin duda con mis consejos le vais a poder sacar mucho jugo a lo que teneis.
Hola Flor!
Te felicito por el post, creo que explicas muy bien cómo debemos enfocar todo el tema de las RRSS, en este caso Facebook. La verdad es que ahora mismo todo este tema es un reto, intento dar visibilidad a mi marca en RRSS pero es complicado, requiere mucha dedicación y tener las cosas muy claras, pero con post como este la verdad es que se ve todo un poco más claro. Intentaré seguir tus consejos.
Un saludo. 😉
Me alegra muchísimo saber que te ha ayudado. Es cierto, cada vez las redes nos lo ponen más difícil y como dices hay que dedicarles su tiempo si se quieren hacer las cosas bien. ¡Qué remedio!