¿Crear un blog en varios idiomas me da más oportunidades? Justo he llegado a la conclusión que muchos blogueros merman sus oportunidades por querer abarcar más campo lingüístico.
Te voy a explicar lo que hacen mal al crear un blog en varios idiomas para que no caigas en esos errores.
En algún post te he comentado que me gusta mucho navegar por Internet y tomar notas de elementos que me llaman la atención en webs, blogs, tiendas,…Creo que es una manía que adquirí cuando trabajaba de directora de proyectos de diseño, programación y marketing online, y mi trabajo consistía en organizar a mi equipo para crear auténticos monstruos para generar ventas.
No me enrollo.
Los errores más frecuentes al crear un blog en varios idiomas
Qué te voy a contar hoy
Traductores automáticos
No se si merece comentario esto. No hace falta decir lo horrible y la imagen tan mala que da leer una pagina cuyos textos han sido originados por un traductor automático.
Espero que no vendas nada en tu web porque la confianza que generaras será pésima.
SOLUCIÓN: Si quieres crear un blog en varios idiomas, mejor contrata un traductor. Hay webs que por 6 euros te escriben artículos o traducen texto en el idioma que desees.
Blogs con posts en dos idiomas
He visto muchos blogs con posts en dos idiomas (incluso más). Parece que desde que Google tiene traductor todos nos hemos vuelto un poco más políglotas.
Sobre todo, en el sector de la moda y blogs personales, he visto mucho que en un mismo post te escriben el texto en español y a continuación en inglés.
En mi opinión, es un gran error por varios motivos.
- Creas confusión y haces menos visual tu post: Queda más ordenado y menos confuso si separas cada idioma. Es decir, si tu blog está en dos idiomas que este entero en dos idiomas, que sean dos “sitios” diferenciados e independientes.
- De cara al seo o posicionamiento en Google juntar dos idiomas no es nada beneficioso porque puede que no te acabe posicionando nada bien para ninguno de los dos.
Títulos en inglés y posts en español
Otra moda de los blogs de moda y tendencias sobre todo es encontrarte el título en inglés porque queda más cool y el post en español.
Esta bien que puntualmente le des un toque de exotismo a tu blog con un título en inglés. Pero repito, muy de vez en cuando y no por regla general.
Hay blogs que incluso las categorías están en inglés y, por supuesto, los contenidos en castellano.
Esto es perjudicial para tu posicionamiento. Los buscadores lo primero que quieren determinar es el idioma de tus textos para mostrarte en sus buscadores locales de cada país. Así no vas a obtener buenos resultados.
Para un lector le puede causar desconcierto.
Si una cosa he aprendido estos años es que, al igual que sucede con las revistas y periódicos escritos, el título de un post es determinante para que un lector siga leyendo o se marche a otra web.
Dos no es mejor que uno
Por propia experiencia, el tener que gestionar una página en varios idiomas en un jaleo y mucha faena.
Y puede que me respondas, lo que yo decía hace unos años:
– ¡Venga ya!, no exageres. Yo tengo una web (o tienda o blog) en varios idiomas y tampoco es para tanto.
Ahora yo desde mis propias vivencias me auto respondo:
– Sólo has de esperar un poco y verás… Crear un blog en varios idiomas manteniendo la calidad no es un juego de niños.
Es mucho trabajo a la hora de mantener un buen sistema de posicionamiento, tener cada idioma con contenidos actualizados, dispersas tu tiempo de promoción y tu energía, a la hora de temas técnicos: sólo la elección en el caso de las webs entre dominios, subdominios o subcarpetas para cada idioma es un dilema.
La información que obtienes de Google sobre este tema y otros es a veces un poco ambigua.
La conclusión a la que he llegado es que si no tienes un equipo detrás (o posees una editorial) que pueda gestionar cada idioma, es mejor que te centres en uno sólo. Lo des todo por sacar adelante ese proyecto y cuando seas un referente, te lo replanteas si te interesa eso u otra cosa.
Piensa que cada dos por tres te quejas de que no llegas a todo y el sacrificio que supone tu blog, ¿para que te quieres meter en más historias?
Céntrate en sacar tu blog en un idioma y crear un equilibrio con él, tu vida personal y tu tiempo libre. Eso es muy difícil y debes luchar por ello.
¿Has tenido la tentación de crear un blog en varios idiomas? ¿has cometido alguno de los errores que comento? Me encantaría que usaras el cajetín de comentarios para contarme tu experiencia.
Y si tienes algún amigo que este pensando en crear un blog en varios idiomas o ya haya cometido alguno de estos errores, puedes hacerle una indirecta compartiendo este post en tus redes sociales ;P
Hola Flor, muchas gracias por tu post. En mi blog estoy utilizando dos idiomas, gallego y castellano y me estaba planteando añadir también el inglés e incluso e castellano. Como verás, si entras en la página, en los post he combinado dos idiomas a la vez y en el último post he intentado gestionar los idiomas separadamente a través de un plugin. Me estoy planteando que hacer con este tema, ya que más idiomas es igual a más trabajo y no sé hasta que punto e beneficia a nivel de SEO. No me gustaría tener que renunciar a escribir en gallego porque es mi lengua materna, pero la verdad es que estoy bastante indecisa sobre qué hacer. Muchas gracias por tu ayuda y agradecería mucho tus consejos! Un saludo.
e incluso italiano, me refería.
Tú lo has dicho más idiomas mas trabajo y lo más terrible más dispersión. No es lo mismo dedicarle 3 horas a un idioma que 1 hora a cada idioma.
Antes de volverte loca con añadir idiomas piensa en el beneficio que te aportan estos. Pero con números y estadísticas. Y con un plan de marketing o promoción para cada país o región al que corresponda cada idioma.
Es una locura que una sola persona se meta en semejante lio. Vas a progresar de manera más lenta.
Me temo que debes elegir un solo idioma, centrarte y a por todas para ese idioma. Se que es difícil esta decisión. Pero si quieres que tu blog tenga futuro o sobreviva incluso es algo que debes hacer.
Hola que tal. Me gustaría comenzar un blog de moda. En especial en describir las tendencias y comentarios de desfiles de moda. Vivo en Francia pero me siento mas agusto escribiendo en español. Soy styliste así que el vocabulario técnico en español lo domino y como para forzarme a investigar y estudiar el vocabulario en francés me gustaría hacer listados ( en puntos) en francés. Gracias por tu consejo
Has de tener muy claro a quien te diriges a publico francés o español. Y cuando ya domines un nicho es cuando puedes ir abriéndote. En el mundo de la moda hay una muy mala costumbre de mezclar idiomas en un post. Ya se sabe el que mucho abarca,…Suerte con tu blog. Ya iras contando que tal va la cosa.
Hola,
Gracias por tu post. No hago mas que leer que debo elegir un solo idioma, pero me cuesta verlo. Vivo en España y quiero escribir para publico musulmán sobre España. Mi idea era hacer español, inglés y árabe porque sino corro el riesgo q no llegue a la población objetivo. Q me aconsejas?
Gracias
Cada idioma es como escribir en un blog nuevo. ¿Pretendes tener 3 blogs a la vez? ¿Estás dispuesta a asumir tanto trabajo? ¿Dispones de tanto tiempo? Hazte esas preguntas y valora cómo plantear tu proyecto de una manera que puedas gestionarlo. La idea es que tu proyecto perdure en el tiempo no que en tres meses dejes de publicar o cuelgues el cartel de que cierras por no poder administrarlo.
Hola!
La semana pasada lancé mi blog y tengo la gran duda de los idiomas. Soy española pero vivo en Florida, USA. Es por eso que veo clave escribirlo en los dos idiomas, además porque tengo muchos amigos extranjeros que no pueden leer en español. Solo llevo un post, escribí en inglés y luego en español, pero de cara al siguiente, que además tiene bastante texto y fotos, estoy un poco perdida, no me gusta cómo queda y no sé cuál es la mejor solución =S
Qué me aconsejas? Muchas gracias,
Sara
Lo mejor es lo que comento en el post. Si vas a escribir en ds idiomas, tienes que crear dos blogs. Y ahi tienes que hacerte la pregunta de ¿de verdad puedes llevar dos blogs? Te aconsejo que empieces por un idioma y más adelante ya te piensas si puedes llevar otro idioma
Hola Flor muchas gracias por tu post 🙂
Tengo la duda del uso entre valenciano-castellano para mi blog. Lo tengo todo en valenciano, pero sé que en un momento dado me gustaría entrevistar a gente de habla española.
En ese caso, si ese post está todo en castellano, con etiquetas en castellano, meta descripción en castellano, etc,. ¿Se posicionaría en castellano?
Gracias a tí. En teoría si que ese post lo tomaría como castellano. Si escribes puntualmente en castellano va a suceder nada. Otra cosa es que no sea tan puntual. De todas formas Google no separa de manera tan exhaustivamente en cuanto a búsquedas entre valenciano, gallego, mallorquín,… y castellano si lo comparas por ejemplo entre Español e ingles o alemán.
En sus resultados mezcla mucho el castellano entre las búsquedas de otras lenguas de España. Google es un robot guiri y tiene muchas cosas que pulir.
Esto significa que los posts castellanos los mostrará en búsquedas en donde estés posicionado por una palabra castellana y en búsquedas por palabras claves en valenciano te mostrará los posts en valenciano que estés posicionado para dicha palabra clave.
¡Hola Flor! La verdad es que es un gran consejo lo de ir poco a poco y no abarcar de primeras 5 o 6 idiomas a la vez. Yo, por ejemplo, elegiría primero español y luego inglés, por eso de que la web está copada de publicaciones en este idioma y quedaría como raro no tener la página en ese idioma, aunque si te diriges a un público francófono, el idioma elegido sería obviamente el francés y no el inglés. :))
¡Hola! Encantada de tenerte por aquí. Exacto. No hay que perder de vista que Google al fin y al cabo es un robot con sus limitaciones.
Hola Flora, me encanta todo lo que comentas, estoy comenzando a escribir un blog, obviamente soy principiante, y estoy tratando de leer todo lo relacionado a comenzar un blog, gracias por los consejos que das, y te cuento, las dos principales razones para escribir un blog bilingüe, es porque el blog que estoy comenzando modestamente, quiero que esté dirigido a extranjeros también, ya que está enfocado en una ciudad que recibe demasiados turistas al año, y creo que a veces la gente necesita algo de ayuda en su propio idioma, y también para mejorar mis habilidades de escritura en iglés, aprovechando el tiempo libre que tengo, hasta el momento es un hobby pero veremos que pasa más adelante. Saludos y éxito
Tiene muy buena pinta. Espero que consigas grandes cosas. Mi consejo, si no lo has hecho ya, es que separes idiomas y no cometas el error de muchos bloggers que en un mismo post ponen el texto en un idioma y más abajo en otro. Básicamente porque ni es bueno para el posicionamiento en buscadores ni para los del idioma que no domine. Lo mejor es poner las clásicas banderitas en un lugar visible y separar. Mucha suerte con tu proyecto. Ya contarás que tal va la cosa.
Hola Flor, empezado a hacer un blog de viajes y lo he escrito en español porque abarca a mas publico, pero me gustaría que se pudiera leer en rumano. Ya que yo soy rumana pero vivo en España , ademas he histo que en rumano no hay muchos blogs de viajes sobre los sitios que yo hablo, y me gustaría que la información le llegue a este publico , por si eligen un destino no muy popular para ellos que no tengan ningún temor . Como crees que lo debería de hacer. Gracias
Gracias por tu comentario. Si vas a trabajar los dos idiomas. Ten la versión española por un lado y la rumana por el otro separadas. Hay pluggins para tener wordpress en varios idiomas. O eso y te ahorras trabajo y te lanzas a trabajas sólo la versión rumana si ves que tiene más posibilidades.
Hola, me encanta tu publicación, es absolutamente agradable a la lectura debido al espaciado de los párrafos. Bueno, llegué hasta aquí debido a la necesidad de crear un blog para un cliente, la página es de modas y se maneja en dos idiomas, yo mismo la hice hace no mucho, pero simplemente con html y css, y bueno algo de código javascript. Hace poco empecé a desarrollar blogs y mientras se avecinaba el inicio del trabajo, estaba tratando de imaginar la mejor solución al problema de los dos idiomas, entre ellas hacer dos blogs. Hoy empecé el desarrollo y me llegó una nube de dudas. Leyendo tu blog, se me ocurrió, poner en los formularios las opciones para que al crear los posts, el editor, pueda escribir en otro idioma el titulo, la categoría y el contenido y que las las vistas se abran en cada idioma llamando a los campos adecuados a la base según el idioma. 🙂 todo eso solo en mi imaginación, jaja. Bueno, manos a la obra, ojalá salgo todo bien. Gracias!
jajaja ahora va la parte más difícil. Ya contarás
Hola Flor yo vivo en USA hablo Espanol q es mi primer lenguaje y ingles segundo.
Empeze hacer mis blogs en ingles, pero tengo mucha familia que los quiere leer pero no leen en ingles. Y me quede parada ahi. no se que hacer quiero q tambien sean parte! Q puedo hacer?
Siempre puedes instalar algún pluging de traducción instantanea en tu blog o web. Hay algunos que trabajan con Google que van muy bien. Pero por favor, no te pares. Sigue adelante.
Justo estoy creando mi blog y me debatía entre hacerlo multi lenguaje o no pero me has aclarado mucho el panorama. Para inexpertos como yo, artículos como el tuyo son de gran ayuda. Un saludo