A principios del siglo XX los artistas llamados en su época de Vanguardia al fundar una corriente artística se creaba un manifiesto (Futurismo, Dadaísmo-Surrealismo,…)
En este manifiesto se explicaba la misión de la corriente en cuestión, su visión del mundo, , cómo lo iban a cambiar a través del arte, su filosofía y creencias,… Algo similar a lo que sucede con las religiones si pensamos en sus libros sagrados.
Al igual que para las religiones o los movimientos artísticos, tu deberías ir un paso más allá y redactar uno.
Este manifiesto te va a servir para que los lectores conecten contigo, lo que haces, piensas… es decir que te conviertas en una mesías y sobre todo pases de tener simple lectores a predicadores de tu blog y lleven tus palabras muy lejos.
Es el primer peldaño que debes poner para crear una comunidad, sólida y fiel.
Hoy me he propuesto que aprendas cómo redactar el manifiesto de un blog o tienda online.
Qué te voy a contar hoy
Dando el primer paso para construir una marca fuerte
Toda marca sólida y seria, debe tener su manifiesto donde refleje su misión.
Tu blog y tú, te guste o no, sois una marca, desde el momento que saltáis de lo privado a lo público, es decir desde que este está online y puede ser visitado
En este tiempo me he encontrado con gente que son incapaces de describir su negocio o lo que está haciendo con su blog. Yo misma hace más de 20 años, fui una de ellas.
Cuando empiezas un proyecto (blog, negocio o lo que sea) es fácil tener pinceladas de lo que quieres y saber a quién quieres parecerte. Pero eso no es saber en qué consiste tu negocio o tu blog.
Ese es el motivo por el que a muchas personas les es muy difícil hacer una descripción de lo que está haciendo exactamente en su web.
Hay que sentarse a atar cabos y darle sentido a esas ideas. Entonces mágicamente aparecerán sola las palabras.
3 imprescindibles que debes redactar para convertir un blog en una marca de éxito
Realmente lo que te voy a contar no es sólo exclusivo de los blogs, valdría para un negocio o para ti misma si quisieras crearte una marca personal.
Para convertir tu blog en una marca de éxito debes redactar 3 documentos:
Manifiesto: Consiste en un documento de varios folios donde explicas tu filosofía y lo que haces aunque desde un punto más que técnico más bien cercano a las sensaciones que la marca transmitirá al público que la use:
Por ejemplo, Starbucks que es una marca que todas conocéis.
Esto es un extracto de lo que dice la Wikipedia: “Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en Seattle, Washington. Es la compañía de café más grande del mundo”
Eso sería una mera descripción pero no un manifiesto.
Esta es su manifiesto de la marca Starbucks, donde al describir lo que hacen lo funden con las sensaciones.
Cafés hay muchos, unos mejores que esta marca y otros peores. Pero para vender un producto más caro en masa, ese producto debe tener poderes mágicos. En este caso, formarás parte de una comunidad y filosofía que caracteriza a sus consumidores.
Vamos que vas a ser más guay y tu Instagram va a molar más.
Está bien que tengas una descripción de tu blog pero si lo que quieres es arrasar ya puedes ir redactando tu manifiesto.
Misión de tu blog: La misión es una frase que puedes sacar como conclusión a raíz del manifiesto. En ella debes contar cómo se sentirá tu lector al leer tu blog o seguir tus consejos. Has de centrarte en el plano de lo subjetivo.
Fíjate en la misión que tiene Starbucks en su manifiesto:
“Nuestra misión: inspirar y nutrir el espíritu humano. Solo una persona, una taza de café y un barrio al mismo tiempo.”
Eslogan: Es la versión poetizada y corta de tu misión. Tiene como finalidad que al oírla la gente le venga a la mente tu marca.
Si te digo: “El algodón no engaña” seguramente en tu mente aparecerá un limpiador.
Esto también sucede con los anagramas y logos: Seguramente si ves una manzana negra sobre un fondo blanco en tu menta aparecerá la palabra Appel o Iphone
El eslogan nace del manifiesto y de la misión que has redactado.
Cómo redactar el manifiesto de un blog con éxito
Puesto que del manifiesto parte todo. Te voy a enseñar a redactar el manifiesto de un blog o negocio.
¿Qué haces en tu blog exactamente?
Si no eres capaz de responder a esta pregunta sin dudar y en un par de frases. Tienes un grave problema que te va a lastrar. Deberás pararte a definirlo ya.
Piensa que si tú como propietaria y creadora de tu blog no sabes ni definir lo que haces en tu blog, ¿cómo pretendes que lo adivinen tus lectores?
El año pasado tenía una alumna en uno de los talleres presenciales que impartí, que me hizo gracia, porque al formular la pregunta me respondió: “Yo soy blogger, y voy a comerme el mundo”
Si respuesta evidentemente no es suficiente.
Pensemos que la misma pregunta se la hacemos a un médico y nos responde: “Soy médico y me gusta cuidar de mis pacientes”
Realmente no está diciendo nada ni de la persona ni de lo que hace. Médicos existen muchos de muchas especialidades: dentistas, oftalmólogos, médicos de familia, cirujanos,…
¿Eres una chica de 26 años que te gusta la cocina tailandesa, y tienes un blog donde hablas de la cultura y gastronomía de ese país a través de suculentas recetas? o ¿eres una diseñadora de Madrid y amante de la caligrafía que vende cuadros con frases personalizadas en su web?
¿Cómo lo haces?
¿Cómo proporciona esos servicios que se derivan de lo que definiste en el punto anterior?¿Cómo estás haciendo lo que sea que haces?
No te hablo de todo el proceso de trabajo, define algo que sea característico y especial.
Siguiendo el ejemplo de la diseñadora. Podríamos centrarnos en el empaquetado y envío.
“Tus cuadros con esas frases tan especiales son enviados desde mi apartamento en Madrid a tu dormitorio en París. Cuidadosamente empaquetados usando materiales que no dañan el planeta, cada paquete está personalizado con algún detalle pensado para sorprender,…”
¿Para quién lo haces?
Has de describir a tu público objetivo. Debes hacer una lista de rasgos de la persona que te está leyendo para que se reconozca a sí misma a la vez que te lee.
No me refiero a rasgos físicos, más bien gustos, preocupaciones,…
Por ejemplo, si tienes un blog de moda no sería correcto decir: “Me dirijo a mujeres que les gusta vestir bien”.
Estás refiriéndote a un tipo de mujeres muy general y muy amplio. Debes concretar aún más para reducir al máximo el número de individuos a los que te diriges.
Créeme a la hora de relanzar un producto (un blog, un artista,…) no es bueno dirigirse a “todo el mundo”. Hace años trabajaba para una discográfica alemana lanzando grupos y artistas. Y una de las cosas que aprendí es que jamás debes abarcar un público muy amplio y diverso. Lo más efectivo es dirigirse a un pequeño colectivo y el resto vendrá sólo.
Muchas blogueras con el afán de llegar a más gente escriben sus posts en castellano e inglés en la misma entrada y no se dan cuenta que se perjudican a ellas mismas y a su seo. Si no fíjate que a la hora de la verdad son tus lectores de tu idioma de origen los que realmente están reaccionando comparado con los que te puedan venir de otros lugares.
Otra cosa bien distinta es tener un blog en dos idiomas independientes. Pero de eso ya te hablaré en otra ocasión.
¿Qué hace único a tu blog?
¿Por qué debería leerte a ti y no a tu competencia? ¿Por qué debería comprarte a ti y no a otra? ¿Qué es eso que te hace única? Qué es eso que hace tan especial tu blog, servicio o producto por lo que debería leerte o comprarte solo a ti y a nadie más en la faz de la Tierra.
En esta parte mucha gente suele describir características de sus servicios o caer en tópicos muy grandes que acaban siendo inefectivos.
Lo mejor es ser creativo y jugar con las sensaciones que tu lector sentirá si te elige a ti.
En el manifiesto de tu blog puedes tratar más puntos, pero estos que te he detallado son altamente imprescindibles y suficientes para enganchar a tu lector, cliente o visitante.
Ahora ya sabes cómo redactar el manifiesto de un blog y cómo definir tu misión puede generar empatía tu proyecto y cómo esto va repercutir positivamente en tu marca.
¿Has redactado ya tu manifiesto y/o misión para tu blog? ¿Habías oído hablar de la importancia de tener redactado uno a la hora de crear marca y enganchar? Déjame un comentario y cuéntamelo.