La Comisión Europea vuelve a la carga. Tras enmarronar con su política de recaudación a los productos digitales, ahora es el turno de los productos físicos.
La Unión Europea se ha propuesto crear un mercado único en cuanto a la venta online. Nos hablan de simplificación del IVA en el Ecommerce aunque lo único que hasta ahora han traído es complejidad burocrática para la pequeña mediana empresa.
Este año entró en vigor su primer experimento donde los vendedores de servicios y productos digitales debían ingresar el IVA recaudado del consumidor final que no fuera empresa en el país de origen de este consumidor y, para colmo, tenía que recopilar 3 pruebas que atestiguaran que realmente es de tal país.
Imagínate el lío que se motó entre asesorías, Hacienda y los diferentes tipos de iva de los diferentes países.
Lo más gracioso es que nos vendían esta ley como beneficiosa para la pequeña empresa. Pero lo que esconde es que las grandes multinacionales tipo Amazon no se amparen en los beneficios de IVA de Irlanda y paguen más. Aunque esto signifique perjudicar al pequeño empresario.
Ahora el comercio online de productos físicos es el que está en el ojo de mira. Por ahora han lanzado unas consultas que puedes rellenar sobre que opinión tienes de esta propuesta para los productos físicos.
También están evaluando que ha supuesto para el empresario la ley existente de productos digitales. Si te ha afectado ya puedes dar también tu opinión.
No te quedes sin opinar sobre que te parecen las propuestas que nos tienen preparadas para un mercado digital único tanto de productos físicos y servicios
¿Qué es lo que proponen para el mercado digital único?
Su estrategia de simplificación se basa en rasgos generales en los siguientes puntos:
1# Extender a los productos físicos el mecanismo de registro electrónico y de pago único actual, donde tenías que pagas el iva en el país de tu comprador en lugar de hacerlo en el tuyo propio.
2# Uniformar el tipo de IVA.
3# Eliminar la exención del IVA en la importación de pequeños envíos a los proveedores de terceros países.
Ahora es sólo una consulta de una propuesta de puntos pero entraría en vigor como ley a finales de 2016.
Esta simplificación del IVA en el Ecommerce no es tal. Más bien es todo un infierno burocrático que no va a hacer más que perjudicar al pequeño empresario y va a ir a favor de las grandes empresas que cuentan con equipo legal para hacer frente a este tipo de cambios.
El comercio electrónico pequeño va a empezar a hacerse más bien local en lugar de global. Se cierran oportunidades por culpa de unos dinosaurios que no entienden el día a día del pequeño y mediano Ecommerce.
Te invito a compartir esta noticia por tus redes, con suerte conseguiremos que más gente de su opinión y que reflexionen estos señores. Hasta el 18 de diciembre de 2015 se pueden rellenar las encuestas.
¡Nos leemos!
P.D.: Estoy enviando formación gratuita sobre estrategias de promoción para blogs y tiendas online en mi Newsletter. El cajetín está más abajo ¡APÚNTATE YA!