AVISO: ¿Seguro que tu web cumple con la ley de protección de datos correctamente?

Cómo cumplir con la política de protección de datos

Cómo cumplir con la política de protección de datos

Sabías que más del 70% de los blogs no cumplen correctamente con la política de protección de datos y privacidad.  Mucha gente cree que con poner un texto en su web es suficiente. Las sanciones rondan alrededor de los 600 euros y los 600000 euros, no debemos tomarnos esto a broma.

 

Tienes dos opciones para cumplir correctamente con la LOPD (Ley de protección de datos) una es que te lo hagan en una asesoría y pagar entre 100 y 200 euros o seguir este pequeño curso gratis sobre cumplir con la ley de protección de datos en tu blog o tienda online.

 

No es necesario que seas una empresa o que ganes dinero con tu blog. Sólo con recoger algún dato de los usuarios es suficiente. Ya sea para un sorteo, para enviarle el Newsletter, para que te dejen un comentario en tu blog, incluso si usas estadísticas.

 

Ten en cuenta que protección de datos no tiene nada que ver con la Agencia Tributaria ni se filtra información. Ni siquiera que por cumplir esa ley te vayan a investigar o cualquier cosa que se te ocurra. No mezcles el tocino con la velocidad. Tus miedos y fantasías con tus obligaciones como ciudadano.

 

Algunos piensan que si tienen el blog en una empresa de posting extranjera o en Blogger ya están salvados. Y eso no es así porque la ley dice clarito que el responsable no es donde esté albergado si no tú el que usa y recopila esos datos.

 

¿Quiénes deben cumplir la Ley de Protección de datos?

 

Ya te he comentado que debe cumplir la LOPD cualquier web que recopile datos de sus usuarios, aunque no vendas nada o no ganes nada de dinero. El tema de tus ventas no es competencia de esta ley.

 

No importa si eres empresa o particular.

 

Si usas Facebook, un blog, un foro, una tienda online, si tu web está albergada en otro país o si usas un blog de Blogger. Si tu eres español, incluso sin ser residente debes cumplir con ella.

 

Sólo con que hagas algún sorteo, tengas Newsletter, recopiles datos estadísticos, hagas publicidad, recopiles datos para el pago… es suficiente.

 

Si tienes un negocio el recopilar los datos de tus empleados para nominas, pagos o para hacer gestiones de contabilidad como facturas, si tienes un local con cámara de vigilancia, …

 

 

¿Cuánto cuesta cumplir con la LOPD?

 

Si sigues estos pasos es gratis. Ya que el trámite es gratuito.

 

Si por el contrario prefieres no perder el tiempo y tirarte a lo cómodo y que te lo hagan. Por unos 100-200 euros te lo harán en cualquier asesoría.

 

Guía gratis para cumplir con la Ley de Protección de datos para blogs y tiendas online

 

¿Qué pasos debo dar?

 

Repito quizás creas que estás cumpliendo con la ley y realmente no es así. Por eso te aconsejo que leas el post completo por si te falta algún paso.

 

Este post está enfocado al cumplimiento de esta ley de cara a webs: blogs y tiendas online principalmente.

 

 

Gestiones internas para cumplir con la Ley de protección de datos

 

1# Rellenar el formulario NOTA y enviarlo mediante carta certificada con acuse de recibo.

 

Puedes presentarlo telemáticamente si tienes certificado de firma.

 

Para ello dirígete a esta página y abajo tica en continuar y sigue los pasos que te comento en el siguiente video donde te enseño a rellenar correctamente el formulario NOTA:

 

 

 

¿Qué sucede si el alojamiento de tu blog o tienda online está en el extranjero o usas un proveedor de Newsletter no europeo como Mailchimp, Aweber,..?

 

¡Ojo! aunque contrates el hosting a una empresa española no significa que tu web esté albergada en España.

 

Para ello hazle un Whois a tu web: Que no te asuste el nombre. Un Whois es que introduzcas la dirección de tu página aquí y pulses en SEARCH

 

Fíjate que en IP Location aparezca la bandera de España o te indique una dirección española.

¿Ves como era fácil y encima si no lo sabías has aprendido una nueva palabra del argot?

 

Ya sabemos que trabajamos con empresas de fuera de la unión europea como puede ser Hostgator, Mailchimp, Aweber,… o la que sea. Te pongo las típicas.

 

Tan sólo has de rellenar la casilla 10 de tu formulario NOTA y adjuntar un escrito o un texto impreso con la info de una especie de certificado llamado “Safe Harbor” que compran las empresas de fuera de la Unión Europea que trabajan con clientes de Europa.

 

Para ver si una empresa tiene el certificado o bien la buscas el listado oficial de páginas con certificado de Puerto Seguro o Safe Harbor o pones en Google: Nombre de la empresa de fuera de la Unión Europea  Safe Harbor.

 

Ejemplo: Busca en Google: Mailchimp Safe Harbor

 

Todo esto te lo explico paso a paso en el siguiente video:

 

 

Aunque con lo que te he contado es más que suficiente, tienes más información sobre este tema que la Agencia de Protección de datos llama transferencias internacionales de datos

 

2# Envía el formulario:

 

Tanto si has necesitado rellenar el apartado 10 o si no. Lo que te he explicado en los videos ha sido teniendo en cuenta que no tienes firma electrónica.

 

Le das al botón de enviar.

 

Si elegiste Sede electrónica mira tu email.

 

En ambos casos has de pasar al paso 3:

 

 

3# Imprime, firma manualmente el documento y envíalo por correo certificado con acuse de recibo:

 

Agencia Española de Protección de Datos

C/Jorge Juan nº6

28001 Madrid

 

 

Te puede tardar entre un mes y 3 meses en aprobarte el registro. Aunque es probable que te envíen un resguardo provisional.

 

 

 

4# Redactar el documento de seguridad

 

Esto no lo tienes que enviar a ningún lado lo debes tener tú. La propia Agencia de Protección de datos te da un modelo para que sustituyas los ejemplos por tu caso.

Dirígete a esta página

Baja hasta donde pone: GUÍA MODELO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE SEGURIDAD

 

Descárgate en el enlace la guía-modelo

 

Cambia la portada dónde dice guía por documento de seguridad por algo que diga Documento de Seguridad. Ya que ya no será una guía si no tu modelo de seguridad.

 

Al ser un documento general habrá cosas que no deberás rellenar o eliminar. Igualmente las explicaciones se quitan o sustituyen por tus datos pertinentes. Usa la lógica.

 

 

Pues ya está todo en cuanto a trámites. Aunque este artículo parezca largo tampoco es para tanto.

 

 

Optimizar tu web para que cumpla con la Ley de Protección de datos y privacidad.

 

 

Ahora toca poner un enlace a un texto legal con el título Ley de Protección de datos y privacidad. Muchas webs lo tienen busca alguna y tómalo como ejemplo adaptándolo a tu empresa.

 

En este documento debes decir que datos recopilas y para que los vas a usar. Así como darse de baja de tu web y que no vas a usar los datos para nada que no se haya especificado.

 

En cualquier formulario de tu web: de registro, de carrito de la compra, de suscripción al Newsletter, registro a un foro,… debes incluir o bien una casilla para ticar o bien un texto que digas que “Dándole al botón de Enviar aceptan la política de protección de datos y de privacidad” y a esto último le pones un enlace a el documento legal.

 

Cuando envíes tu Newsletter o notificaciones de tus pedidos a los clientes si tienes una tienda online. En esos emails incluye un texto legal diciendo que lo reciben ese email porque se ha suscrito al Newsletter o para dar información sobre el pedido que pueden consultar la política de protección de datos y privacidad de tu empresa y pones un enlace al texto legal.

 

Y que pueden darse de baja del Newsletter en x sitio o pueden solicitar eliminar o modificar sus datos haciendo x cosa que expliques.

 

Ya si que has cumplido con todo el papeleo.

 

Ahora toca ser honesto y no enviar ni un sólo email publicitario o informativo a nadie que previamente no te haya dado permiso.

 

Espero que te haya sido de gran utilidad esta guía gratuita sobre cómo cumplir la Ley de Protección de datos en tu blog o tienda online.

 

Yo no soy abogada y este es un tutorial básico para tener tu web legal con respecto a la ley de protección de datos. Así que si quieres profundizar en el tema te sugiero que acudas a un abogado, te puede dar muchos más consejos, solucionar dudas y guiar con más profundidad.

 

Me he pegado una currada haciendo este artículo que ni te imaginas. ¿Por qué no me ayudas ahora a mí y lo compartes en tus redes o/y me dejas un comentario? Gracias.

 

¡Nos leemos!

 

P.D.: Si quieres leer contenidos exclusivos y seguir formándote en estrategias de promoción para blogs y tiendas online.

59 comentarios de “AVISO: ¿Seguro que tu web cumple con la ley de protección de datos correctamente?

  1. Elisa dice:

    Hola Flor, muy interesante y útil esto que explicas. Me estaba rondando estos días la idea de dejar las cosas en orden porque ya lo he leído en varios sitios que es necesario. Aunque no voy super en serio con el blog que tengo, veo que tengo que hacerlo asique esta mañana ya he enviado la carta como indicas. La guía no entiendo la mitad de las cosas que tengo que rellenar jaja (sigo pensando que las cosas se pueden explicar más sencillas de lo que las hacen) pero bueno…ahí la tengo descargada y ahora voy con lo de de optimizar la web. Un saludo y gracias por la información muy sencilla y clara. Me ha venido genial

    • Flor Uceda dice:

      Me alegra mucho que te haya sido útil. La guía es para tí así que tampoco te preocupes mucho. En caso de inspección si que tendrías que presentarla. Pero si haces las cosas bien y no haces spam. No te tiene que preocupar eso último. La guía es general habrá cosas que no tendrás que rellenar. Aunque el texto de miedo lo que te proponen rellenar es algo sencillo tipo la marca del ordenador con el que trabajas cuando manejas los datos recopilados y haces copias, quien dice ordenador dice pendrive o disco duro. Cosas muy tontas.

      • Elisa dice:

        Hola de nuevo Flor, resulta que al final lo aparentemente más sencillo es lo que más complicado me está resultando. Ya tengo las plantillas del aviso legal y la protección de datos. Me gustaría colocarlas en el blog pero por más que busco no encuentro el modo de hacerlo (me gustaría colocarlo a pié de página o en un lateral) ¿cómo puedo hacerlo? El blog es wordpress. Un saludo

  2. Javier Cordero dice:

    Excelente aporte, Flor.

    Siempre hay que cumplir la normativa. Eso sí … no hay que obsesionarse. Hay que ir gestionándola a medida que vamos creciendo. Creando procedimientos pero sin que eso nos paralice el negocio.

    A nivel de email marketing ni te cuento lo importante que es. Pueden caerte hasta 30.000 Euros por no incluir el link para borrarse de tu base de datos.

    Aquí ganamos todos. Haciendo ver que cumplimos la normativa nuestros clientes nos perciben más profesionales. Ganamos autoridad y credibilidad.

    Hay que respetar las leyes y estas se hacen para que respetemos a nuestro cliente.

    Me ha encantado Flor. Mil gracias por esta información tan valiosa.

  3. Imilsis Figueredo dice:

    Hola Flor, un artículo estupendo!

    Gracias por tanta información, muy útil sobre todo para los que estamos iniciándonos en este camino. A mí me ha sido bastante fácil seguir tus indicaciones y cumplimentar todo el modelo. Pero al final me surge una duda a ver si me puedes ayudar.

    Una vez llegado al final, (aunque lo hayas realizado sin firma electrónica) te da la opción de enviar. Y después es que te puedes imprimir el comprobante en formato PDF, mi pregunta es:

    ¿Es ese el comprobante que se firma y se envía junto a los datos del prestador del servicio? o por el contrario se debe imprimir todos los aparados? Porque también se puede hacer.

    Un saludo! y gracias de nuevo!

    • Flor Uceda dice:

      Envía todo el formulario firmado y en una hoja los datos que te comento del proveedor de servicio en el caso de las transferencias internacionales. Mejor enviar de más que de menos. No te preocupes porque si les falta algo te mandarán una carta para que lo envíes.

  4. Pedro José dice:

    Muy muy interesante… Tengo algunas preguntas por si puedes respondermelas te lo agradecería:

    ¿Siguiente esto ya cumplo con la protección de datos en una tienda online? He visto que hay paginas que registran 5 ficheros y en este vídeo solo hay uno.

    Tengo entenido que hay que redactar un documento de seguridad, me han dicho que lo tiene que hacer un profesional en el sector ¿Es cierto? ¿puedo hacerlo yo mismo?

    Por ultimo hay que cumplir la LSSI si no me equivoco es simplemente es redactar las condiciones de devolución, el aviso legal…

    Y con todo esto ya estaría la tienda online con todos los requisitos legales para evitar sanciones y demas?

    Gracias y espero atentamente tu respuesta.

    PD: Me ha servido de mucho tu post.

    • Flor Uceda dice:

      En el post te indico el enlace a la plantilla para redactar ese documento de seguridad, sólo has de rellenar los huecos libres con los datos referente a tu caso. Te da ejemplos y un paso a paso. Puedes acudir a un profesional si tienes dudas o no quieres perder más tiempo en eso.

      Este post es un caso general y el más habitual. Si tu tienes otro tipo de ficheros a parte del de clientes y proveedores, dalos de alta también.

      Gracias por tu comentario

  5. Juan dice:

    Muchas gracias por responder mis comentarios! Una ultima cosa me han dicho que hay que auditar la pagina para el tema de los cookies ¿Es cierto? ¿Que hay que hacer? no entiendo muy bien eso…

    • Flor Uceda dice:

      Me temo que desconozco esos proveedores. Si estas cediendo datos a otra empresa porque el chat este alojado en otro servidor sí que estarias cediendo a terceros del mismo modo que lo estás haciendo al tener tu web albergada en un hosting.

  6. Pepe dice:

    Pero es que no se si se considera cesión de datos ya que el chat es un chat anónimo en el que los usuarios están en contacto conmigo para lo que necesiten (dudas, problemas…)

    • Flor Uceda dice:

      Siempre puede darse un intercambio de datos como un email, nombre o preferencias. Normalmente los chats para empezar están tomando la ip del visitante. Lo ideal es tomarlo en cuenta. Aunque para profundizar en el tema es consultarlo con un abogado.

  7. Pepe dice:

    Entonces el tema de poner el chat en la tienda online seria cesión de datos ya que al usar este chat: https://www.tawk.to/ y integrarlo en mi tienda online en el caso de que alguien me de algún dato se consideraría cesión de datos y como https://www.tawk.to/ es un sistema de chat totalmente gratuito, alojado en estados unidos, se consideraría cesión de datos…

    Mi pregunta es la siguiente:

    Ya he dado de alta el fichero de Clientes y/o proveedores siguiendo paso a paso tu vídeo y esto al ser otro tipo de cesión de datos ¿Que tendría que hacer? ¿Modificar el fichero? ¿Donde tendría que indicar esto del chat?

    Y otra preguntita: Poner un teléfono en mi web de contacto también se considera cesión de datos… ¿Que tendría que hacer para estar cubierto en estos dos casos?

    Gracias y espero atentamente tu respuesta…

    • Flor Uceda dice:

      Tendrías que rellenar lo de cesión de datos internacional. Averiguar si están en puerto seguro y adjuntarlo. Cuando empiezas a rellenar un formulario lo primero que te dice es que quieres hacer entre las opciones modificar. Tan sólo rellena lo que cambias o añades y sigue los mismos pasos de alta.

      Si no grabas las llamadas no es cesión de datos.

  8. Juan dice:

    quiero poner videovigilancia en mi almacen y queria saber si esto es lo unico que hay que hacer:

    dar de alta el fichero

    poner un cartel indicando zona videovigilacia

    • Flor Uceda dice:

      Mi experiencia es con negocios online, así que en ese tema me temo que no te podré ayudar. Para la videovigilancia tienes un apartado en el formulario. El resto de pasos los deberás consultar con la agencia de protección de datos o un abogado.

  9. Pepe dice:

    Hola, me has dicho que tengo que buscar el puerto seguro? A que se refiere eso? Como lo obtengo?

    ¿Al tener dado de alta ya un fichero de Clientes y Proveedores, me sirve para todas mis webs y tiendas online o tengo que dar de alta 1 por cada uno?

    Gracias por todo.

  10. PolZakc dice:

    Hola,

    Estoy buscando la implicaciones de la cancelación del acuerdo de puerto seugro a nuestras páginas WEB.
    En principio estoy en el mismo caso que tu blog. Ubicado en USA y como para comentar hay que dejar los datos (Nombre, Correo, etc), nos quedamos en el limbo de si somos «legales» o no.

    Gracias de antemano y un saludo,

    PolZakc

    • Flor Uceda dice:

      Tener un blog alojado en USA no esta reñido con lo de la anulación del safe harbor. Cada uno alberga sus webs donde quiere no hay ninguna ley contra eso. Sin embargo hay que seguir unos pasos para cumplir con la ley de protección de datos que explicaré en otro post.

      Cuando repasé la ley creo recordar que el aceptar comentarios no hace necesario que debas hacer nada especial teniendo el servidor donde quieras porque son datos públicos no los guardas en privado.

      Aun así quiero hacer un post explicando lo que hay que hacer ahora con las transferencias internacionales de datos

      • PolZakc dice:

        Hola,

        1.- Gracias por la respuesta.

        2.- Creo que hay un matiz respecto a lo anterior:

        «Teoricamente» mi dirección de correo, que pongo aqui, para publicar el comentario, no es publica, ya pones el mensaje indicando que no se va a publicar,pero cuando la introduzco, ¿donde se almacena?:

        En la base de datos de WordPress. ¿Y donde esta esa base de datos? En el servidor que esta en USA y la empresa que proporciona el hosting, ahora no tiene acuerdo con la EU de puerto seguro. Hay opinones para todos los gustos, pero mirando la ley paso a paso, aqui la incumplimos, yo y los miles de blogs europeos alojados en USA ya que guardamos la informacíón de un usuario en un país externo de la UE aunque no lo utilicemos para nada directamente.

        Veremos como se va definiendo el asunto,

        Gracias de nuevo y un saludo,

        PolZakc

        • Flor Uceda dice:

          Ya te contare en un artículo lo que hay que hacer para legalizar el alojamiento de base de datos. Si te urge sólo necesitas seguir los pasos que te aparecencen en la seccion de transferencias internacionales de la agencia de protección de datos y pedirle a tu proveedor la documentación que piden. Estan al día y la preparan rápido. Mientras puedes enganchar tu base de datos de manera remota a un server español o Europeo o optar por otro tipo de cajetin de comentarios que lleven a redes sociales o dejar de almacenar el campo de email con este plugging: Remove Email from Comments Form 1.0.

          Si tienes dudas lo mejor es que consultes a un abogado especializado. Aunque no hay perdida siguiendo las instrucciones de la agencia de protección de datos.

          Felices fiestas

  11. Silvia Costarella dice:

    Hola Flor,

    tenemos una duda: nosotros tenemos una pagina web con IP ITALIANA.
    Somos italianos pero residentes en Canarias.
    Tenemos que hacer la NOTA?

    Mil gracias
    Silvia

  12. Juan Castillo dice:

    Muchas gracias Flor! era justo lo que buscaba para mi blog.
    Comparto en redes para que los bloggers principiantes estén bien informados, Gracias de nuevo!

  13. Roberto Martín Pérez dice:

    Buenas noches Flor Uceda, soy Roberto Martín. Hace tiempo hice una tienda online y un usuario, que en su día realizó una compra, nos ha enviado un correo diciendo que quiere que lo borremos de la base de datos de la tienda, que él no se acuerda de los datos de acceso.
    El caso es que lo hemos borrado de la base de datos de la tienda, por lo que en la factura de compra que él realizó ahora no aparecen los datos del cliente.

    Entonces mi pregunta es:

    Ésto hay que hacerlo así, o para la próxima con no permitirle el acceso a la tienda online vale?

    Gracias y un saludo.

    • Flor Uceda dice:

      Los datos para Hacienda (ejemplos, facturas) y de tipo judicial son sagrados. Están exentos. En esos casos sólo debes borrarle la cuenta o perfil de cliente y si estaba suscrito a tu newsletter tb. Pero si ha comprado no los datos de la compra (factura), eso es ilegal. Cuando alguien realiza una compra da su expreso consentimiento al tratamiento de sus datos para envío, cobro y factura.

      Un saludo para tí

  14. Nuria dice:

    Muchas gracias por todo.
    Yo tengo una duda: Estos pasos a seguir que nos explicas siguen vigentes en 2017?
    Estuve siguiendo todo punto por punto, pero llegado el momento de encontrar el puerto seguro de mi hosting, que es Bluehost, NO ENCUENTRO NADA.
    Les he mandado un mensaje a ver si me lo dan pero no obtengo respuesta. Encima mi inglés es limitadillo. Estoy de los nervios. Quiero hacer las cosas bien y sólo me encuentro con trabas.
    He pensado que como tu vídeo es de 2015 quizás ahora se haga de otra manera…. ¿o no?
    Por favor, dime algo!!!
    Muchísimas gracias de nuevo por tu esfuerzo en echar una mano 🙂

    • Flor Uceda dice:

      Ahora hay que pedir una especie de contrato. Las compañías de hosting están al tanto. El puerto seguro ya no es obligatorio. La mayoría de hosting siguen pagando el puerto seguro y es bueno adjuntarlo junto con el contrato este que te he hablado. Si no lo tienen no pasa nada.

      Normalmente los proveedores de USA están al día de esto y te deberían enviar el documento que debes presentar. Bluehost es una empresa grande y deberían estar al día. A ver si te responden y consigues que te envíen la documentación.

          • Nuria dice:

            Gracias Flor.
            Ya mandé la carta y hoy he recibido la respuesta, la cual no comprendo mucho jajaja. Ahora iré poco a poco con el resto de pasos que das para llegar a tenerlo todo correctamente.
            Tengo que ir muuuyyy despacio porque no suelo entender ni un pimiento. En fin, poco a poco. El primer paso ya está dado gracias a tu valioso trabajo.
            Sigue así y no nos abandones nunca! 🙂 🙂

          • Flor Uceda dice:

            Gracias! jajaja No te preocupes es normal. Si necesitan algo te avisarán y te lo dirán claro. El resto son comunicaciones vacías para hacerte saber que han comenzado el proceso.

  15. oscarmartin111 dice:

    Hola Flor.

    Gracias por este extenso y valioso post, ¡buscaba algo así!

    ¿Qué pasa que al hacer el whois te devuelve una localización que no es España? Yo estoy con webempresa, y curiosamente en «Ip Location» sale una bandera Francesa. ¿Eso significa que no estoy obligado a hacer esto de la LOPD?

    ¡Gracias mil!

    • Flor Uceda dice:

      Heyyy!!! Hola como va eso?!! Lo que cuenta al cumplir la ley es donde legalmente residas. Si tu web está en Francia y recoges datos, al estar dentro de la Unión Europea es como si estuvieras en España, es decir que la parte de transferencias internacionales no te afecta.

  16. eva garcia dice:

    Hola Flor; muchas gracias por tus posts. Estoy de los nervios ; quiero abrir un blog de blogger(todavía no lo tengo público) pero no sé quién es el proveedor de servicios (yo no he contratado hosting). Sí que veo que blogger está en USA pero ¿como saco el puerto seguro? por blogger no viene….¿me podías ayudar?mil gracias,

    • Flor Uceda dice:

      Tu hosting es el de Google. LO de puerto seguro ya no es un requisito, contacta con ellos para que te proporcionen la documentación que necesitas para cumplir con el tema de privacidad. No te preocupes, ellos responden y te aclararan lo que necesites. A veces son lentos.

  17. Rebeca Gonzalo dice:

    Sumamente interesante y bien explicado, Flor. Como siempre. No obstante, estoy teniendo grandes dificultades para poder lograr el archivo «guía modelo documento de seguridad», pues no me permite abrirlo para su edición. ¿Sabes si se puede obtener de algún otro modo? He tratado de contactar por este motivo con la propia AGPD pero no me responden. Y no querría tener problemas legales por este contratiempo.
    En fin, un saludo y millones de gracias por tus contenidos siempre tan interesantes.

    • Flor Uceda dice:

      Prueba a escribir en Google a ver si por ahí se accede a alguna alternativa. Esos sitios suelen tardar en responder. De todas formas no te preocupes es uno de los últimos documentos que te pedirían en un hipotético caso de inspección. Si haces las cosas bien y respetas los derechos de tus suscriptores, clientes, empleados en materia de proteción de datos. No has de preocuparte por inspecciones y demás.

  18. Eva Maria Iranzo Olmo dice:

    Hola Flor, gracias por el post, es el mejor y más sencillo de seguir que he visto hasta ahora sobre este tema. Mi problema es que lo dejé para última hora y cuando entro en la página web me dice que ya no está disponible el formulario NOTA, ya que el límite para presentarlo era hasta el 14 de mayo. Entonces mi pregunta es ¿qué debemos hacer los que hemos agotado el plazo? Te agradecería que nos ayudases, ya que seguramente haya más gente perdida como yo.
    Muchas gracias.por todo lo que nos aportas.
    Eva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mmmm... cookies 🍪 las tenemos propias y de terceros pero siempre deliciosas y a punto para mejorar nuestros servicios y darte la mejor experiencia en nuestra web.