No te voy a mentir las primeras veces ante la cámara son desastrosas. Nos vemos raros y con miles de defectos por todos los lados. Pero te voy a dar unos trucos que vas a parecer una presentadora de televisión y vas a poder hablar ante la cámara y convencer
Qué te voy a contar hoy
Cómo superar la timidez de hablar ante la cámara
En tus primeras veces ante la cámara da igual que seas introvertida que extrovertida, normalmente se crea un muro invisible que nos crea inseguridad.
Está claro que si eres de una personalidad más abierta te va a resultar en la mayoría de casos más fácil de superar.
¿Pero qué pasa con las que somos muy tímidas como yo? ¿Cómo podemos resultar naturales ante la cámara?
La timidez y la inseguridad van de la mano, así que lo mejor es que tengas todo lo que puedas bajo control. Hay muchas cosas de tu entorno en una grabación que deberías tener controlado:
Fuera distracciones. Apaga tu móvil, teléfonos,… cualquier dispositivo que pueda distraerte durante la grabación. Cierra la puerta y avisa a tu familia que está prohibido entrar en tu habitación.
Puedes hacerte un cartelito para que cuelgue de la puerta. Avisa que hasta que no lo quites nadie podrá entrar.
Elije cuidadosamente las prendas que llevarás. Escoge algo con lo que te sientas cómoda las primeras veces.
Piensa qué es lo que quieres transmitir y en función de ello adapta tu look, peinado y maquillaje. Elige prendas que no destaquen para no desviar la atención del público.
Prepárate un decorado (una plantita, una estantería con algún adorno cuqui, una pared en un color liso)
Graba cerca de una ventana y ten alguna lámpara o flexo por si en determinado momento no es suficiente. Puedes hacer pruebas grabándote unos segundos en diferentes lugares y ver dónde se te ve mejor.
No poses, intenta olvidarte de tus complejos y sé natural.
Cuidado con tus allegados son tus peores enemigos. Tu familia y amigos empezarán a opinar, y es fácil que te caricaturicen, pudiendo acabar con tu seguridad adquirida durante tus primeros vídeos. No les hagas caso. Los vídeos no son para ellos.
Mejor aún no les enseñes nada hasta que no adquieras cierta seguridad y soltura.
Las cosas no salen bien a la primera, al menos en el tema del vídeo. Vas a necesitar un tiempo siendo constante en vídeo para adquirir soltura y naturalidad. Según tu personalidad este periodo será mayor o menor. Eso sí de cada grabación vas a aprender y avanzar muchísimo.
Va a ser una experiencia que te va a hacer crecer.
Ten paciencia y no tires la toalla
Cómo hablar con naturalidad ante la cámara
Es fácil estar acartonado las primeras veces y hablar con una voz rara, olvidársete lo que vas a decir.
¿Sabes cuál es el peor fallo de un Youtuber? Repetir lo mismo tropecientas veces. Así que no cuentes lo mismo, por favor, una y otra vez con diferentes palabras. La gente no es tonta y con una vez es suficiente.
Te voy a dar unos consejos para hablar ante la cámara de manera profesional:
Trabaja con un guión
Antes de grabarte haz un esquema con los puntos que vas a tratar y pégatelo en un lugar que durante la grabación lo veas y puedas ir siguiéndolo.
Esta manera de trabajar es perfecta para gente muy abierta o personas tímidas con cierta andadura en el tema del vídeo.
Aprendiendo a trabajar con un cue
Esta es la mejor opción para la gente muy tímida que se inicia en el mundo del vídeo.
En la televisión los presentadores no van improvisando lo que dicen todo el rato, sino que gran parte del tiempo están leyendo de una pantalla que tienen detrás de la cámara.
Así evitan lapsus y son capaces de meter todos los contenidos dentro del tiempo que dura el programa.
Aunque parezca complicado no lo es. Es fácil y no te costará ni un euro.
Lo confieso, yo uso muy a menudo el cue, para reducir los cortes durante la grabación y no irme de tiempo cuando te explico algo.
Para impartir cursos online es una maravilla.
Vamos a ver qué pasos debemos seguir:
- Escribe todo lo que vas a decir. Puedes escribir perfectamente un post y leerlo. Eso sería un guion.
- Coge una Tablet, portátil o el dispositivo con internet que tengas a mano y ponlo a la altura de tus ojos más o menos.
- Introduce el texto que escribiste en un programa online de cue. Yo uso Easy Propmter
A la derecha puedes tocar el tamaño de la letra. Según estés mas cerca o lejos necesitarás ver el texto con letras más o menos grandes.
También puedes tocar la velocidad de lectura.
Cuando lo tengas ajustado le das a “Start prompt”. Te llevará a una pantalla y ahí le das al play.
Truco: Si tienes la cámara lejos para que te dé tiempo. Escribe antes de tu texto: 1 y le das al intro y así hasta cuatro.
Para hablar ante la cámara y convencer, sin parecer una novata, necesitarás tener paciencia y practicar.
Nadie nace sabiendo hablar ante la cámara, el vídeo no forma parte de la naturaleza innata del ser humano.
Lo mejor es tener el máximo de cosas del entorno preparadas y bajo control.
Trabajar con esquemas o un cue te hará parecer más profesional, así que incorpóralos a tu rutina de vídeo lo antes posible.
No me cansaré de repetir que el vídeo va a sustituir a las letras y se espera una gran revolución, es muy importante que estés ahí cuando se produzca. Así que debes empezar a trabajar tu estrategia de vídeo. Hablar ante la cara da mucho palo, sobre todo al principio, pero merece la pena el esfuerzo. ¡Créeme!.
¿Te has puesto ya a trabajar YouTube? ¿Tienes algún consejito del que no haya hablado que nos venga bien? ¿O por el contrario aún no has empezado a trabajar el vídeo? Cuéntame qué es lo que te frena. ¿Qué temas relacionados con el vídeo tienes más dudas o no sabes qué hacer? Por favor, déjame un comentario y cuéntamelo.
Se nota mucho que tú utilizas el CUE jeje. Deberías hacerlo más natural (no es una crítica, es una sugerencia). Un saludo guapa
Ahí estamos trabajando duro, para mejorar cada día que pasa.